Diplomado Especializado
Gestión Pública (2023)
Solicitar más información
Sé un especialista en los sistemas administrativos más importantes del Estado: Conoce su normatividad vigente y sobretodo su aplicación práctica.
Este diplomado tiene como objetivo desarrollar las capacidades y competencias necesarias para que el participante conozca las normas, conceptos y procedimientos necesarios para asesorar o laborar de manera eficiente en una gestión pública moderna, eficaz y eficiente. Conocerás de primera mano la operatividad del Sector Público: la implementación de leyes y normas en la práctica, la gestión de una Entidad Pública en el día a día, los procesos que deben seguir, sus dificultades y problemas, y, sobre todo, las formas de solución a los mismos para llevar a cabo una gestión exitosa en el Estado.
¿Qué voy a aprender?
Comprende el rol del Estado y la gestión pública en aspectos tales como las funciones del estado y su evolución, y la especificidad de las organizaciones públicas; el centro de gobierno y el ordenamiento estratégico de las organizaciones; los instrumentos de monitoreo y evaluación del desempeño.
¿A quién está dirigido este Diplomado Especializado?
Funcionarios, directivos, consultores, profesionales, trabajadores, estudiantes universitarios de últimos años y público en general, vinculados al Sector Público de los distintos niveles de gobierno: central, local y regional; que buscan fortalecer sus conocimientos y desarrollarse en el campo de la administración pública perfeccionando su gestión para permitirles optimizar los recursos públicos asignados en el marco de la transparencia.
¿Cómo es nuestra enseñanza?
El diplomado emplea una metodología 100% VIRTUAL, complementando el aprendizaje con nuestra plataforma virtual las 24 horas y los 7 días de la semana en la cual estará vertida toda la información del diplomado y material complementario, evaluación final en línea y actividades de coordinación.
Conoce lo que te ofrece ENPP | Educación Ejecutiva
Aprende con casos reales
Obtén la información más reciente
Avanza a tu ritmo
Alta Calidad audiovisual
Docentes expertos
Postula al Sector Público o Privado
Diploma digital inmediato
Plataforma educativa propia
Contenidos
- 06 Módulos
Modernización de la Gestión Pública y sus Sistemas Administrativos
- Reforma y Modernización.
- Ley Marco de Modernización de la Gestión Pública.
- La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública: Modelamiento, Roles y Responsabilidades.
- Sistemas Administrativos y Funcionales del Estado Peruano.
- Los 11 Sistemas Administrativos en el contexto de la Gestión Pública y sus actualizaciones.
- La Articulación de los Sistemas Administrativos.
Planeamiento Estratégico Según CEPLAN
- La Planificación estratégica en el sector público como primer pilar de la Modernización.
- El ciclo de la Planificación estratégica en el Perú (sector Público).
- Cadena de resultados y su relación con los Planes estratégicos.
- Valor público y la diferenciación estratégica.
- Herramientas para el desarrollo estratégico en el Sector público (prospectiva, Innovación, Inteligencia estratégica, Gestión por Resultados, la Vigilancia tecnológica y Competitiva entre otros) .
Presupuesto por Resultados
- El PpR en la Ley del Presupuesto Público.
- Los Programas Presupuestales con Articulación Territorial.
- Instrumentos del PpR: Programas presupuestales, seguimiento, evaluación e incentivos de gestión.
- Orientaciones Metodológicas y Resultados.
- Indicadores de desempeño y metas.
- Lineamientos para el Seguimiento y Evaluación.
- Diseño para el programa presupuestal desde el PpR: Información, diagnóstico, diseño, seguimiento y evaluación, programación física y financiera.
- Uso de plataformas como Consulta Amigable MEF y RESULTA MEF.
- Gestión por resultados. PpR´s bien gestionados a nivel central, regional y local.
- Uso de consulta amigable en regiones COVID 19.
Gestión de las Contrataciones del Estado
- Los principales cambios que ha traído la Nueva Ley de Contrataciones N° 30225 en Bienes, Servicios y Obras.
- Modificaciones del DL N° 1341 y el nuevo DL N° 1444 a la Ley de Contrataciones N° 30225.
- Las fases del proceso de Contratación: Actos Preparatorios, Procedimientos de Selección, Ejecución Contractual y Solución de Controversias.
- Análisis de experiencias: Gestión Integral de una Contratación Pública de forma exitosa.
Gestión de la Inversión Pública bajo INVIERTE.PE
- Revisión y análisis del marco legal vigente a la fecha del INVIERTE.PE.
- Gestión de la Programación Multianual de Inversiones: cierre de brechas.
- Proyectos de inversión e inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).
- Gestión de la ejecución de inversiones y modelos exitosos de seguimiento (Panamericanos, DU 021-2020, etc.)
- Modelo de 4 momentos de la Evaluación Ex Post.
Gestión de los Recursos Humanos del Sector Público y La Ley del Servicio Civil.
- Sistema Administrativo de Recursos Humanos.
- Procesos del Sistema priorizados.
- Regímenes laborales en el Sector Público y la Reforma del Servicio Civil.
- Los 8 procesos de Recursos Humanos que implican riesgos laborales:
– Presupuesto de RR. HH., Dotación CAS, Contratación Directa, Colaboración interinstitucional
– Procesos de Selección CAS, Perfiles de Puestos, Instrumentos de Gestión, Régimen Disciplinario. - Normativa de RR. HH. en el marco de la emergencia sanitaria: PCM – SERVIR – MTPE.
- Plan de vigilancia para el retorno de servidores a las entidades públicas – MINSA.
Certificate y descubre el éxito laboral
Al culminar satisfactoriamente obtendrás de forma inmediata los siguientes certificados, acreditado con 220 horas académicas y válido para las convocatorias laborales del Sector Público y Privado.

Precio del diploma digital de la Escuela Nacional de Políticas Públicas
S/.219.90
S/.440.00

Precio del diploma físico de la Escuela Nacional de Políticas Públicas+Envío por Olva Courier
S/.289.90
S/.540.00

Precio del diploma físico a nombre de la UNMSM+Envío de Olva Courier
S/.389.9
S/.799.90
Docentes

Magíster Administrador
Administrador de empresas, Consultor Senior en Strategic Planning, ha sido consultor internacional para el BID asesorando en materia de prospectiva al gobierno de El Salvador y está considerado dentro del panel de expertos en Planificación y prospectiva por la CEPAL.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el Sector Público, realizando actividades de Planeamiento y Presupuesto, en diversas entidades del estado, elaborando estudios Prospectivos, Planes Estratégicos y Políticas Públicas.
Ha ejercido docencia en la Escuela Nacional de Administración Pública ENAP, UNMSM, Pontificia Universidad Católica del Perú, UNFV entre otros.

Magíster Economista
Maestría en Derecho Económico, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Gestión Pública y Políticas Públicas, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Jefe de Comisión Auditora en la Contraloría General de la República. Economista Senior, con experiencia profesional en el Sector Público, Sector Privado y ONG. Experiencia Directiva en temas de Planeamiento, Modernización, Racionalización, Finanzas Públicas.

Magíster Contador
Directora General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Producción
Maestría en Gestión Pública de la Universidad Continental, Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Particular “Ricardo Palma”. Gerente de Presupuesto y Formulación de Inversiones en SUNAT. Contadora Pública Colegiada. Past Directora General de Planeamiento y Presupuesto en MINDEF, Past Directora General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización en MINSA. Miembro del Consejo Directivo y Past Gerente General en el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES. Asesora en Gestión Pública del Director Ejecutivo del PEJP 2019 – Proyecto Especial de los Juegos Panamericanos.

Abogado
Maestría en Derecho de la Empresa PUCP, Máster en Gerencia Pública por EUCIM BUSINESS SCHOOL y máster en Contratación Pública por la Universidad Castilla La Mancha – UCLM.
Abogado PUCP, se ha desempeñado en el ámbito público en Entidades tales como la Sala de Defensa de la Competencia N° 1 del Tribunal del Indecopi, en la Oficina de Asesoría Jurídica de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el Gobierno Regional de Lima y Provias Nacional. Past Director Ejecutivo de la Revista de Análisis Especializado de Jurisprudencia.

Magíster Ingeniero
Maestría en Ingeniería industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Ejecutivo Senior en implementación de la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo. Gerente en Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
Ejecutivo en gestión de calidad, servicios educativos, gestión integral de procesos productivos y administración de plantas industriales. Especialista en Gestión de Centros de Formación Profesional, Implementación y Gestión del SIG-SST, Desarrollo de equipos de alto desempeño, Gestión de plantas industriales, Optimización de costos y operaciones.

Magíster Ingeniero
Especialista en Inversión Pública en el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF. Ingeniero industrial con amplia experiencia como formulador y evaluador de Proyectos de Inversión Pública en Gobiernos Locales y Regionales.
Se ha desempeñado también como Jefe de la Oficina de Programación de Inversiones en gobiernos Sub-nacionales, IPD y Ministerio de Energía y Minas. Docente de Posgrado en diversas Universidades. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y Master of Science en Gestión Empresarial. Especialización en formulación, evaluación, ejecución, seguimiento y gestión de proyectos (PMBOK) de inversión e IOARR bajo el Invierte.pe.
Miembro de la Dirección General del Ministerio de Economía y Finanzas más de 8 años, responsable de la inversión pública.
Coordinador de inversiones, responsable de la Unidad Formuladora de Inversiones de la SUNAFIL
Comentarios



Preguntas Frecuentes
Una vez desarrollado su examen final, la descarga de su certificado digital es automática desde su aula virtual y gratuita. Recuerda que la nota mínima aprobatoria es de 13.
El inicio es inmediato, la permanencia en el aula virtual será de un año.
Sí, nuestros certificados cuentan con el respaldo del CERSEU de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM a excepción de las escuelas de Inglés y Derecho (El precio del diplomado de 219.90 soles y de los cursos de 99.90 soles no incluyen la certificación universitaria ni el costo de envío por alguna agencia courier, esto correrá por cuenta del alumn@).
El alumn@ primero debe aprobar su diplomado y obtener su certificado digital de la ENPP Escuela Nacional de Políticas Públicas de su aula virtual, luego enviar un correo a coordinacionacademica@enppeduca.com detallando que desea la certificación universitaria física. El correo debe estar compuesto por 1) Su solicitud simple, 2) Voucher de pago por el derecho de certificación universitaria de 170.00 soles y 3) Diploma digital de ENPP aprobado adjuntado. Es importante aclarar que su pago por la certificación universitaria ya incluye el envío a su domicilio por Olva Courier. RECORDAR que el personal de Coordinación Académica solo labora de lunes a viernes de 2pm a 10pm.
Son 20 días hábiles, aquí es importante comentar que debido a un tema logístico la firma de las autoridades correspondientes son solo cada quincena y fin de mes.
Son físicos, no digitales.
Programas que te pueden interesar

Sistemas Administrativos SIAF RP, SIGA-MEF Y SEACE 3.0 (2023)

S/. 219.90
S/.440.00

Contrataciones del Estado (2023)

S/. 219.90
S/.440.00

Auditoría y Control Gubernamental (2023)

S/. 219.90
S/.440.00