Diplomado Especializado
Sistemas Administrativos SIAF RP, SIGA-MEF Y SEACE 3.0 (2023)
Solicitar más información
Domina los principales sistemas administrativos del Estado, a través de una gestión pública que sirva al país de acuerdo al actual contexto de globalización.
El Estado Peruano en el afán de modernizar la gestión pública ha desarrollado herramientas informáticas de apoyo a los sistemas administrativos que permiten gestionar de manera más óptima y transparente los recursos del estado.
Actualmente el proceso de contratación y el pago de bienes y servicios adquiridos por el estado, se realiza a través de estos tres sistemas informáticos, por tanto es importante para los trabajadores del estado conocer la operación de estos sistemas, tanto a nivel de registro de información, como también para la generación de reportes y consultas que permitan mejorar la toma de decisiones.
¿Qué voy a aprender?
Ten las herramientas necesarias para conocer y manejar las base de datos de la ejecución del presupuesto anual; así como registrar las operaciones de gasto e ingresos públicos, integrando la información de los procesos presupuestarios, financieros y contables.
¿A quién está dirigido este Diplomado Especializado?
– Por su completitud en los Sistemas Administrativos, el Diplomado está diseñado para jefes y servidores operativos que trabajan en las áreas administrativas del Estado (Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería, Control Previo). Así como para aquellos funcionarios involucrados en Contrataciones de las distintas entidades, y para los que laboran en los comités especiales o permanentes, proveedores, operadores del SE@CE que deseen actualizarse y todos los interesados en contratar con las entidades Públicas.
– También va dirigido para el personal de todas las Unidades Orgánicas de la Entidad Pública que como tal realizan pedidos y/o requerimientos a Logística, específicamente a los operadores logísticos, de presupuesto, economía, coordinadores de meta, administración, analistas, personal de apoyo, etc. Finalmente, va dirigido a todas aquellas personas que están buscando una oportunidad laboral en las entidades del Estado y empresas que contratan con el Estado.
¿Cómo es nuestra enseñanza?
El diplomado emplea una metodología 100% VIRTUAL, complementando el aprendizaje con nuestra plataforma virtual las 24 horas y los 7 días de la semana en la cual estará vertida toda la información del diplomado y material complementario, evaluación final en línea y actividades de coordinación.
Conoce lo que te ofrece ENPP | Educación Ejecutiva
Aprende con casos reales
Obtén la información más reciente
Avanza a tu ritmo
Alta Calidad audiovisual
Docentes expertos
Postula al Sector Público o Privado
Diploma digital inmediato
Plataforma educativa propia
Contenidos
- 10 Módulos
NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA GESTION PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DE ENTIDADES PÚBLICAS GENERALIDADES DEL SIAF RP 2023
– Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público para el Año Fiscal 2023 – El Presupuesto Institucional de Apertura – El Presupuesto Institucional Modificado – Las Estructuras Funcionales Programaticas – Las Categorias Presupuestarias – Las Cadenas Programaticas Funcionales – Los Programas Presupuestales, Los Productos, Proyectos, Actividades, Metas. – Las Fuentes de Financiamiento – Los Rubros – Los Tipos de Recurso – Estructura de los Clasificadores Economicos de Gasto e Ingreso – Explicación de los principales Módulos del SIAF-RP y conceptos básicos
MODULO PRESUPUESTAL: MARCO NORMATIVO Y PROCEDIMIENTOS
– INSTALACIÓN DEL SIAF EN VERSION DEMO – Decreto Legislativo Nº 1440 Sistema Nacional de Presupuesto – Presupuesto Institucional de Apertura – PIA
o Programación Multianual, Formulación Presupuestaria y Aprobación– Metas Presupuestarias: gramática, Cadena Funcional, Elementos de metas – Presupuesto Institucional Modificado – PIM
o Transferencias de Partidas, Créditos Suplementarios, Reducción del Marco, Créditos y Anulaciones Internas (entre y dentro de UE)– Programación de Compromisos Anual – PCA
– Priorización de PCA por especifica– Consulta y Reportes: PIA-PIM, PCA – Las Notas de Mdificacion Presupuestal.- Tipos
MODULO ADMINISTRATIVO – PRINCIPALES FUNCIONALIDADES Y OPERACIONES DE INGRESOS Y GASTOS PUBLICOS EN EL SIAF CLIENTE
– Ciclo de Ingresos/fases (Determinado-Recaudado) documentación sustentatoria y responsables – Procedimientos de las diferentes fases en el registro del SIAF – Reconocimiento previo de Tipo de Operación, fuente Financiamiento, Rubro, Tipo de Recurso y Clasificador presupuestal – Ciclo de Gasto/Fase (Certificación-Compromiso Anual -Compromiso-Devengado-Girado-Pagado) documentación sustentatoria y responsables – Anulación de las Fases de Girado, Devengado y Compromiso por Anulación normal y Rebajas y Ampliaciones de Gastos – Transmisión e identificación de los Códigos en Estado de Envío – Mantenimiento de Cuenta Bancaria, como insertar nueva cuenta corriente – Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC – Modificación: Tipo de Recurso, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación
MODULO ADMINISTRATIVO – APLICACIONES Y REGISTROS SIAF ADMINISTRATIVO PARA LA GESTIÓN DE TESORERÍA
– Introducción al Sistema Nacional de Tesorería: Marco legal, definición, objetivos, funciones, módulos y su ámbito – Tipos de Operación: por Clasificador, Tipo de recurso y Documento Fase (con y sin Incidencia Presupuestal) – Registrar, analizar, controlar las diferentes operaciones administrativas (manejo de fondos públicos) registradas en el SIAF, permitiendo obtener Información financiera relevante para las acciones correctivas en el manejo de los recursos financieros – Cuentas Principal Del Tesoro – Responsables de la Administración de Fondos Públicos – Procedimiento para el Registro de responsables de Cuentas Bancarias: Titulares y Suplentes – Código de Cuentas Interbancarias – CCI y vinculación al RUC. MODULO CONTABLE – APLICACIONES Y REGISTROS SIAF CLIENTE – PROCEDIMIENTOS PRINCIPALES
– Introduccion a los Procesos de Contabilidad Gubernamental.- Normatividad vigente. – El Plan Contable Gubernamental.- Estructura de Cuentas Contables. – Operatividad de la Tabla de Operaciones.- Procedimientos de Contabilizacion con Afectación Presupuestal. La Contabilización de Cuentas Presupuestales, Cuentas Patrimoniales y Cuentas de Orden. – Procedimientos para la Contabilización de Compromisos Anuales. – Procedimientos para la Contabilizacion de Registros Administrativos de Gastos e Ingresos.
ASPECTOS NORMATIVOS
– Conocer el marco normativo del DL 1439. – Conociendo el aspecto técnico relacionado al uso obligatorio de la interfase SIGA-SIAF. – Conocer Marco Normativo de Ejecución Presupuestal 2021. – Modulo Configuración: Identificación de las Tablas Maestras:
• Catálogo de Bienes y Servicios.
• Centros de Costo.
• Personal.
• Proveedores.– Importancia del SIGA WEB, Alcances de uso institucional.
INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS LOGÍSTICOS
– Generación de pedidos de bienes y servicios. – Autorización de Pedidos en el SIGA. – Consolidado de Cuadro Multianual de Necesidades. – Estudio de Mercado. – El Módulo de Pedidos en la WEB. INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN SIGA – SIAF
– Interface SIAF y Proceso de generación de la Certificación de Crédito Presupuestal. – Registro y Generación Cuadro de Adquisición para emisión de Órdenes de Compra/Servicio. – Generación de una Orden de Compra y Servicio con el SIGA. – Interface de Compromiso Anual. – Interface de Compromiso Mensual.
GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO
– El Proceso de Gestión de los Almacenes con el SIGA. – Registro de Entradas por Compras y Notas de Entrada (NEA). – Registro del Inventario Inicial. – Transferencia en Almacenes. – Control y Emisión del KARDEX del Almacén. – Reportes contables de Almacén. – Generación de PECOSAS. – Como preparar el registro del Cuadro de Necesidades. – Como Registrar el CCN en plataforma Cliente y Web. – Etapa de la Formulación Presupuestal y la consolidación de las Necesidades.
GESTIÓN DE CONTRATOS Y PROGRAMACIÓN DE CUADRO DE NECESIDADES
– Conociendo el registro de los Contratos. – Identificación de los tipos de Contratos. – Registro de Cronograma. – Proceso Contractual. – Conformidad de Orden Servicios. – Internamiento en Almacén de Orden de Compra. – Proceso de Interfase de Devengado.
MARCO TEÓRICO Y PORTAL PÚBLICO DEL SEACE
SEACE.
• Definición, Normativa. Objetos, Importancia.
• Obligatoriedad de Registro de Información.
Vinculación del SEACE con otros sistemas
Validez y eficacia de los actosCertificado SEACE.
• Definición e Importancia.
• Tipos de usuario
• Recomendaciones.Portal Web del SEACE.
• Secciones del portal.
• Acceso Publico, Documentos de orientacion.
• Buscador de procedimientos de Selección.
Portal de CONOSCE
• Buscador de Oportunidades de Negocio.
• Revisión de Acuerdos Marco.
• Fichas de Homologación.PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES Y LA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA
Módulo de Plan Anual de contrataciones.
• Buscador del Plan Anual de Contrataciones del Estado.
• Incluir, Excluir y Rectificar el PÄC”Subasta Inversa Electrónica
• Explicación de Características
• Fichas Técnicas Aprobadas y Proyectos de Fichas Técnicas.
• Revisión de Subasta Inversa.
• Explicación de la Etapa de Mejora de Precios (Electrónica)Procedimientos de Selección Parte 1.
• Definición y Características.
• Topes.
• CUBSO.Actividad.
• Descarga del formato EXCEL del PAC.
• Llenado de Datos en el formato EXCEL del PAC.”
ACTOS PREPARATORIOS Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN EN EL SEACE
Procedimientos de Selección Parte 2.
• Valor Referencial / Valor Estimado.
• Registro de contratación directa por situación de emergencia.Módulo de Actos Preparatorios – Entidad
• Registro de Expediente de Contratación.
• Registro de Conductor del Procedimiento.
• Registro del Cronograma.
• Registro de las Bases.Módulo de Selección – Entidad.
• Publicación de la Convocatoria.
• Absolución de Consultas y Observaciones.
• Registro de Bases Integradas.
• Registro de Ofertas.
• Registro de la Calificación y Evaluación de Ofertas.
• Registro del Otorgamiento de la Buena Pro.Módulo de Selección – Proveedor.
• Registro de Participación.
• Formulación de Consultas y Observaciones.
• Presentación de Oferta.MODULO DE CONTRATOS, ORDENES DE COMPRA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
Módulo de Contratos.
• Buscador Público de Contratos
Registro de información del contrato.
• Registro de la Ejecución Contractual.
• Junta de Resolución de disputas.”Módulo de órdenes de compra y servicios
• Obligatoriedad y Formulario.
• Registro diario de información
• Buscador público de las órdenes.Procedimientos Especiales.
• Régimen Especial – RES.
• Supuestos de Inaplicación.
• Registro en Infobras.
Buscador de Cuaderno de Obra Digital
• Revisión práctica del registro de información en el SEACE.”
Certificate y descubre el éxito laboral
Al culminar satisfactoriamente obtendrás de forma inmediata los siguientes certificados, acreditado con 220 horas académicas y válido para las convocatorias laborales del Sector Público y Privado.

Precio del diploma digital de la Escuela Nacional de Políticas Públicas
S/.219.90
S/.440.00

Precio del diploma físico de la Escuela Nacional de Políticas Públicas+Envío por Olva Courier
S/.289.90
S/.540.00

Precio del diploma físico a nombre de la UNMSM+Envío de Olva Courier
S/.389.9
S/.799.90
Docentes

Administración
Licenciado en Administración, Especialista en Sistemas de Gestión Gubernamental e Implementación de Sistemas de Control Interno en Entidades Públicas.
Diplomado en Gestión Pública, Planificación Estratégica y Presupuesto Público.
Con más de 26 años en la carrera pública y 16 años como Docente. Diplomado en Dirección y Gerencia Municipal. Diplomado en Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público. Docente Capacitador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables. Docente Capacitador del Instituto de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad San Martin de Porres. Funcionario de Control Interno del Hospital de Emergencias Pediátricas.
Past. Implementador del Sistema de Control Interno del Colegio Militar Leoncio Prado. Dirección Regional de Educación del Callao.

Magíster Docente
Especialista e Implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA MEF.
Implantador del Sistema Integrado de Gestión Administrativa – SIGA: Polícia Nacional del Perú, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Ministerio del Ambiente (OEFA), Ministerio de Salud y para la Cooperación Suiza SECO (Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales) en todos los procesos. Ha sido Consultor en temas relacionados con el Análisis Funcional de desarrollos para el Módulo de Patrimonio del SIGA – MEF.

Ingeniero
Ingeniero de Sistemas y especialista en Contrataciones y Adquisiciones del Estado por el OSCE
Capacitador certificado del OSCE. Especialista Funcional de la Subdirección de Gestión Funcional del SEACE de la Dirección del SEACE del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE. Colegiado con postgrado en Contrataciones del Estado y estudios en Maestría en Gobierno de Tecnología de la Información con más de 14 años de experiencia en el Manejo del Sistema SEACE del OSCE a nivel Usuario y Administrativo.
Comentarios



Preguntas Frecuentes
Una vez desarrollado su examen final, la descarga de su certificado digital es automática desde su aula virtual y gratuita. Recuerda que la nota mínima aprobatoria es de 13.
El inicio es inmediato, la permanencia en el aula virtual será de un año.
Sí, nuestros certificados cuentan con el respaldo del CERSEU de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM a excepción de las escuelas de Inglés y Derecho (El precio del diplomado de 219.90 soles y de los cursos de 99.90 soles no incluyen la certificación universitaria ni el costo de envío por alguna agencia courier, esto correrá por cuenta del alumn@).
El alumn@ primero debe aprobar su diplomado y obtener su certificado digital de la ENPP Escuela Nacional de Políticas Públicas de su aula virtual, luego enviar un correo a coordinacionacademica@enppeduca.com detallando que desea la certificación universitaria física. El correo debe estar compuesto por 1) Su solicitud simple, 2) Voucher de pago por el derecho de certificación universitaria de 170.00 soles y 3) Diploma digital de ENPP aprobado adjuntado. Es importante aclarar que su pago por la certificación universitaria ya incluye el envío a su domicilio por Olva Courier. RECORDAR que el personal de Coordinación Académica solo labora de lunes a viernes de 2pm a 10pm.
Son 20 días hábiles, aquí es importante comentar que debido a un tema logístico la firma de las autoridades correspondientes son solo cada quincena y fin de mes.
Son físicos, no digitales.
Programas que te pueden interesar

Gestión Pública (2023)

S/. 219.90
S/.440.00

Contrataciones del Estado (2023)

S/. 219.90
S/.440.00

Auditoría y Control Gubernamental (2023)

S/. 219.90
S/.440.00